BASE DE DATOS

Una
base de datos
es una colección de información organizada también se dice que es un conjunto de información
almacenada en memoria
auxiliar que permite acceso directo, para ello se necesita un conjunto de programas
que manipulan esos datos y a su vez vienen a ser un sistema de archivos electrónico.
Las
bases de datos tradicionales se organizan por campos, registros y archivos. Un campo es una pieza
única de información; un registro
es un sistema completo de campos; y un archivo
es una colección de registros. Por ejemplo, una guía de teléfono es análoga a
un archivo. Contiene una lista de registros, cada uno de los cuales consiste en
tres campos: nombre, dirección, y número de teléfono.
TIPOS DE BASE DE DATOS
Las bases de datos pueden clasificarse de varias maneras, de acuerdo al
contexto que se esté manejando, o la utilidad de la misma:
SEGÚN LA VARIABILIDAD DE LOS DATOS ALMACENADOS
Bases de datos estáticas
Éstas son bases de datos de sólo lectura, utilizadas primordialmente para
almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar.
Bases de datos dinámicas
Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el
tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y adición de datos,
además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede
ser la base de datos utilizada en una farmacia.
SEGÚN EL CONTENIDO
Bases de datos bibliográficas
Solo contienen un subrogante (representante) de la fuente primaria, que
permite localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica
contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título,
edición, de una determinada publicación, etc.
Bases de datos de texto completo
Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de
todas las ediciones de una colección de revistas científicas.
Directorios
Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico.
MODELOS DE BASES DE DATOS
Además de la clasificación por la función de las bases de datos, éstas
también se pueden clasificar de acuerdo a su modelo de administración de datos.
Algunos modelos con frecuencia utilizados en las bases de datos:
Bases de datos jerárquicas
Éstas son bases de datos que, como su nombre indica, almacenan su
información en una estructura jerárquica. En este modelo los datos se organizan
en una forma similar a un árbol (visto al revés), en donde un nodo padre
de información puede tener varios hijos. El nodo que no tiene padres es
llamado raíz, y a los nodos que no tienen hijos se los conoce como hojas.
Las bases de datos jerárquicas son especialmente útiles en el caso de
aplicaciones que manejan un gran volumen de información y datos muy compartidos
permitiendo crear estructuras estables y de gran rendimiento.
Base de datos de red
Éste es un modelo ligeramente distinto del jerárquico; su diferencia
fundamental es la modificación del concepto de nodo: se permite que un
mismo nodo tenga varios padres (posibilidad no permitida en el modelo
jerárquico).
Bases de datos transaccionales
Son bases de datos cuyo único fin es el envío y recepción de datos a
grandes velocidades, estas bases son muy poco comunes y están dirigidas por lo
general al entorno de análisis de calidad, datos de producción e industrial, es
importante entender que su fin único es recolectar y recuperar los datos a la
mayor velocidad posible.
Bases de datos relacionales
Éste es el modelo utilizado en la actualidad para modelar problemas reales
y administrar datos dinámicamente. La idea fundamental es el uso de
"relaciones". Estas relaciones podrían considerarse en forma lógica
como conjuntos de datos llamados "tuplas". Pese a que ésta es la
teoría de las bases de datos relacionales creadas por Codd, la mayoría de las
veces se conceptualiza de una manera más fácil de imaginar. Esto es pensando en
cada relación como si fuese una tabla que está compuesta por registros (las filas de una tabla),
que representarían las tuplas, y campos (las columnas de una tabla).
Bases de datos orientadas a objetos
Este modelo, bastante reciente, y propio de los modelos informáticos orientados a
objetos, trata de almacenar en la base de datos los objetos
completos (estado y comportamiento).
Una base de datos orientada a objetos es una base de datos que incorpora
todos los conceptos importantes del paradigma de objetos:
- Encapsulación
- Propiedad que permite ocultar la información al resto de los objetos,
impidiendo así accesos incorrectos o conflictos.
- Herencia
- Propiedad a través de la cual los objetos heredan comportamiento dentro
de una jerarquía de clases.
- Polimorfismo -
Propiedad de una operación mediante la cual puede ser aplicada a distintos
tipos de objetos.
En bases de datos orientadas a objetos, los usuarios pueden definir
operaciones sobre los datos como parte de la definición de la base de datos.
Bases de datos documentales
Permiten la indexación a texto completo, y en líneas generales realizar
búsquedas más potentes. Tesaurus es un sistema de índices optimizado para este
tipo de bases de datos.
Bases de datos deductivas
Un sistema de base de datos deductiva, es un sistema de base de datos pero
con la diferencia de que permite hacer deducciones a través de inferencias. Se
basa principalmente en reglas y hechos que son almacenados en la base de datos.
Las bases de datos deductivas son también llamadas bases de datos lógicas, a
raíz de que se basa en lógica matemática.
Gestión de bases de datos distribuida (SGBDD)
la base de datos y el software SGBD pueden estar distribuidos en múltiples
sitios conectados por una red. Hay de dos tipos:
1. Distribuidos homogéneos: utilizan el mismo SGBD en múltiples sitios.
2. Distribuidos heterogéneos: Da lugar a los SGBD federados o sistemas
multibase de datos en los que los SGBD participantes tienen cierto grado de
autonomía local y tienen acceso a varias bases de datos autónomas preexistentes
almacenados en los SGBD, muchos de estos emplean una arquitectura
cliente-servidor.
Estas surgen debido a la existencia física de organismos descentralizados.
Esto les da la capacidad de unir las bases de datos de cada localidad y acceder
así a distintas universidades, sucursales de tiendas, etcétera.
http://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos
El que sólo camina por senderos conocidos. No llegara a paisajes inexplorados.